Las entrevistas siguen siendo piezas claves cuando nos encontramos buscando empleo. No importa si son virtuales o presenciales, ese espacio en el que el reclutador indaga sobre la vida personal y profesional del futuro empleado, es vital para la toma de decisiones sobre si será o no la persona indicada para ese puesto de trabajo.
Dada la relevancia de este recurso para todos aquellos que están explorando nuevas posibilidades, es importante dedicar tiempo para prepararse, investigar sobre la empresa, tener claras sus fortalezas y oportunidades de mejora y disponer de tiempo para practicar posibles preguntas y respuestas.
Cabe destacar que, muchas de esas interrogantes, buscan sacar al candidato de su zona de confort, lo invitan a mostrar sus capacidades, lo retan a seleccionar sus experiencias laborales más relevantes y lo hacen pensar en su proyección a futuro. Por eso, también es útil como actividad previa a la entrevista, conversar con amigos y conocidos sobre sus experiencias laborales. Eso les permitirá ganar confianza, expresarse de manera más natural y aprender a sintetizar para aprovechar mejor el tiempo.
En ese sentido, queremos compartirles un listado de 15 preguntas comunes en las entrevistas de trabajo, que fueron facilitadas por Geraldine Palacio, People consultant de Humanet.
15 preguntas comunes en las entrevistas de trabajo
1.- ¿Cómo te describirías?
2,.- ¿Cuáles son tus principales fortalezas?
3.- ¿Qué oportunidades de mejora consideras que podrías tener?
4.- ¿Cuáles son tus pasatiempos?
5.- ¿Has tenido alguna situación difícil en tu vida laboral?¿Cómo la solucionaste?
6.- ¿Por qué quieres cambiarte de empleo?
7.- ¿Qué te motivó a elegir esa profesión u oficio?
8.- ¿Cómo fueron tus experiencias laborales y los motivos de salida?
9.- ¿Por qué te interesa trabajar en la empresa?
10.- ¿Qué expectativas tienes de la posición?
11.- ¿Cómo te visualizas en cinco años?
12.- ¿Cuál ha sido tu principal logro a nivel laboral?
13.- ¿Por qué deberíamos contratarte?
14.-¿Cuál es tu expectativa salarial?
15.- ¿Cómo describirías tu trabajo ideal?
En conclusión, recuerden invertir tiempo en prepararse, confiar en tus capacidades, mantenerse sereno y ser transparente, conciso y asertivo en sus respuestas.