3 ventajas de tercerizar a los colaboradores

marzo 24, 2023
Redacción: Maru

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Quizás alguna vez te habrás preguntado por qué tercerizar puede ser una buena alternativa para las organizaciones. Para responder a esta interrogante, consultamos a María Beatriz Alarcón, gerente de Administración de Personal de Humanet quien nos comentó que: “la tercerización es una herramienta muy útil para todas aquellas empresas que viven en constante cambio y que requieren rapidez y eficiencia en la ejecución de los procesos de contratación y administración de personal sin dejar de lado el buen manejo del recurso humano y las relaciones laborales”.

María Beatriz Alarcón, gerente de Administración de Personal


A su juicio, la empresa que se encarga de la administración del personal es un aliado que trabaja alineado a los requerimientos y tiempos esperados, brindando el respaldo de una organización especializada que asume como propias, las metas y objetivos a alcanzar por cada cliente.

Por otro lado, al momento de seleccionar ese aliado es importante verificar si cuenta con la infraestructura y herramientas necesarias para que la organización cumpla los objetivos de distribución planteados y la presencia en el mercado. Por eso, para que todo fluya bien, es vital disponer de un tiempo para evaluar con detenimiento a cada empresa y así seleccionar la que mejor se ajuste a su necesidad.

¿Cuáles son las ventajas de tercerizar?
Algunos de los puntos positivos de tercerizar a los colaboradores, los resumiremos a continuación para que así los empleadores puedan evaluar si esta alternativa le aporta valor a su organización.

1.- Optimización y reducción de costos
Permite a la organización que sus colaboradores se enfoquen en actividades centrales que aporten valor al negocio.
Tercerizar permite reducir costos al mismo tiempo que influye en la productividad de los procesos.
Brinda la posibilidad de destinar más presupuesto a actividades que permitan aumentar la productividad.
Permite sumar esfuerzos, apoyándose en quienes hacen bien ciertas actividades.
2.- Profesionalización de servicios
Permite a la empresa tener la mejor tecnología sin invertir en capacitación a su personal.
La subcontratación es útil para integrar personal especializado.
Permite encontrar ayuda experta en el área que se necesita tercerizar.
Buscar asesoría personalizada para ejecutar actividades específicas brinda orientación para mejorar los procesos internos del negocio.
3.- Rapidez y eficacia
Al tercerizar un área dejan de preocuparse por la inversión que representa crear su propia red logística.
Facilita la contratación de extranjeros, en caso de que sea necesaria.
La contratación tercerizada tiene procesos minuciosos que permiten encontrar perfiles específicos en menor tiempo.

Cuando tengas alguna necesidad de contratación, recuerda explorar las bondades que brinda el Outsourcing para que puedas evaluar si puede favorecer tanto a la organización como a los colaboradores.