Parece mentira que el simple hecho de ayudar pueda resultar algo tan transformador para el individuo. No importa si uno está empleado o en búsqueda de una oportunidad laboral, enfocar la energía en contribuir al bienestar del otro, del medio ambiente o de la sociedad genera satisfacción, motivación y una sensación de felicidad indescriptible. Pero además, en el caso del voluntariado corporativo, es una práctica que aporta diversos beneficios a los colaboradores y a la organización. ¿Alguna vez has tenido la oportunidad de experimentarlo?
Sabemos que la suma de pequeños esfuerzos dejan una huella grande, por eso, hoy queremos compartirles diez de los beneficios de realizar voluntariado corporativo. Quizás jamás imaginaste que, detrás de esa actividad que pudiera parecer algo simple, hay una inmensa oportunidad de crecimiento a nivel profesional y humano.
7 beneficios del voluntariado corporativo
1.- Las actividades de voluntariado permiten que los colaboradores se involucren en la estrategia de responsabilidad social, compartiendo con sus compañeros y sensibilizándose sobre temas sociales.
2.- Mejora la comunicación interna entre los equipos de trabajo y, por ende, el clima laboral. En esos espacios los trabajadores se sienten más libres de expresarse con naturalidad y eso permite que muestren rasgos de sus personalidades que quizás otros desconocían.
3.- Permite identificar las fortalezas de los colaboradores, mejorar la autoestima, descubrir afinidades comunes y crear compromiso social.
Al dedicar un tiempo a acompañar a las personas que lo necesitan, a cuidar a aquellos que no tienen familia, a arreglar instalaciones que servirán para que los niños estudien, a plantar árboles, en fin, a colaborar con los demás, los participantes perciben una sensación de bienestar y alegría que se mantiene durante el día.
4.-El voluntariado mejora la reputación porque muestra una imagen positiva de la organización.
Al difundir este tipo de actividades tanto a nivel interno como externo motivamos a otras personas a participar en proyectos sociales.
5.- Es una vía perfecta para la identificación y promoción de valores positivos.
6.- Promueve el networking porque usualmente las actividades se realizan en equipo y junto a otras empresas, todo eso, favorece a la organización porque le brinda posibilidades de hacer nuevos negocios o establecer alianzas.
7.- Mejora la calidad de vida de las comunidades que son beneficiadas, dejando una huella positiva e impactando, a corto o mediano plazo, a la sociedad.
No hay duda de que realizar actividades de voluntariado generan un doble bienestar porque impacta tanto la vida del que da su tiempo como del que recibe ese afecto. Como reflexión final queremos compartirte esta frase de Eduardo Galeano: “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo”.