La búsqueda de empleo es un proceso en el que, dependiendo de la situación de cada persona, se generan una serie de sensaciones entre las que destacan el miedo, la incertidumbre y la ansiedad. ¿Cómo hacer para minimizar estas emociones y afrontar con serenidad el camino hasta encontrar trabajo? La respuesta está en organizarse, en tener clara la meta y en realizar pasos firmes que te permitan conseguirla.

Recordemos que la desesperación muchas veces lleva a los profesionales a enviar constantemente su hoja de vida a amigos, conocidos y familiares. Otras veces, hace que se postulen a todas las vacantes que encuentran, sin revisar los requisitos, ni si realmente son oportunidades que se ajustan a sus perfiles. Al actuar de esa manera y no conseguir los resultados esperados, sienten frustración.
En esta nota, te explicaremos 7 actividades que pueden ayudarte a enfocarte para que consigas ese empleo que sueñas, necesitas y mereces.
1.- Escribe tu meta
Es importante que definas cómo sería ese trabajo que deseas hacer, en dónde te gustaría desarrollarlo, cuál sería el horario, el salario, el tipo de ambiente laboral, la estructura de la organización, si te gustaría viajar o no, en fin, que tengas una descripción clara de lo que deseas comenzar a buscar. Este primer paso, te ayudará a centrar tu búsqueda y a optimizar todos tus esfuerzos.
2.- Define los canales de búsqueda
Partiendo de cuál sea tu meta, debes definir los canales indicados para acercarte a la organización en la que deseas trabajar. Una vez que te documentes sobre la empresa, verifica si los procesos de selección los realizan directamente o a través de plataformas digitales. Cuando tengas clara esa información, podrás optimizar tu tiempo bien sea cargando la hoja de vida en los portales o mandándola directamente vía correo.
3.- Actualiza tus redes sociales
Hoy en día, todo lo que publicamos en las redes sociales, muestra nuestra personalidad, forma de interactuar, educación e intereses. Por eso, cuando estás comenzando un proceso de búsqueda de empleo, debes recordar que todo lo que publiques a través de estos canales también podría ser considerado en tu evaluación. Además, Linkedln es una plataforma de exposición clave cuando estás en la búsqueda de empleo.
4.- Sintetiza tu hoja de vida
Es vital que la hoja de vida sea clara, concisa, atractiva y que se enfoque en el puesto al que te estás postulando. Hoy en día, esa carta de presentación, abrirá las puertas para que puedan realizarse otro tipo de evaluaciones más enfocadas en valores, habilidades y competencias específicas para cada cargo.
5.- Mantente actualizado
Dada la velocidad con la que vivimos actualmente muchos conocimientos caducan en corto plazo, de allí la importancia de mantenerte siempre aprendiendo, actualizando la información y atento a los avances tecnológicos. Esto te permitirá ser más competitivo en el mercado laboral.
6.- Dedica tiempo a prepararte para la entrevista
Independientemente de que la entrevista se realice de manera presencial o virtual, es importante prepararse de manera adecuada para así aumentar las posibilidades de ser seleccionado. ¿Cómo hacerlo?
Aquí te dejamos algunas ideas:
– Investiga en profundidad la empresa de tu interés.
– Busca noticias de la empresa, para que puedas hacer comentarios actuales y pertinentes.
– Realiza una lista de posibles preguntas y practica contestándolas.
– Piensa en anécdotas profesionales que puedan aportar valor a tu historia laboral.
– Escribe preguntas sobre la empresa, para mostrar tu interés en trabajar allí.
– Escribe tus logros profesionales para que los tengas presentes en tu mente, en caso de que te pidan que los compartas en la entrevista.
– Reflexiona acerca de tus oportunidades de mejora como ser humano y profesional.
7.- Sé optimista
Quizás por momentos sea difícil mantener el ánimo, te invitamos a que lo intentes. Una persona sonriente, positiva y confiada en sus talentos resultará más atractiva para cualquier organización.
Para cerrar esta nota, nos gustaría compartirte esta reflexión: “Busca siempre un quehacer; cuando lo tengas no pienses en otra cosa que en hacerlo bien”, Tales de Mileto.