Este mes finalizó el primer programa Leaders Lab de AIESEC de este año, cuyo objetivo central fue desarrollar habilidades de liderazgo en 53 jóvenes entre 16 y 30 años provenientes de Panamá, Chiriquí, Bocas del Toro, Darién, Veraguas, Panamá Oeste y Herrera. Los asistentes tuvieron la oportunidad de formarse a lo largo de seis semanas en distintas áreas que les permitieron adquirir conocimientos claves para el desarrollo de siete proyectos de impacto social que aspiran ejecutar en el país.
En ese sentido, hay que destacar que el equipo de Desarrollo Organizacional de Humanet como parte de la alianza que tiene la empresa con AIESEC, fue el encargado de dictar los talleres sobre habilidades esenciales para ejercer roles de liderazgo en la sociedad.
María de los Ángeles Pernía, Organizational Development Consultant, compartió las enseñanzas que dejaron estos jóvenes en el equipo de Humanet que impartió las clases virtuales y presenciales.
¿Cómo fue la experiencia de esta nueva edición del Leaders Lab?
La experiencia fue excelente. La mayor parte de los participantes quedaron satisfechos con la calidad de cada sesión y demostraron un esfuerzo gigante en el desarrollo de cada uno de los proyectos sociales.

¿Cómo fue la receptividad de los jóvenes ante los talleres que brindó Humanet?
Los participantes fueron receptivos y participativos frente a las sesiones de Humanet. Se pudo ver la calidad y el esfuerzo de cada facilitador en compartir sus conocimientos con los laboratoristas. Siendo este bien recibido por los mismos.
¿Cuál fue el mayor aprendizaje de este Leaders Lab?
El mayor aprendizaje que se llevan estos jóvenes es que el trabajo en equipo es lo más importante a la hora de desarrollar un proyecto. Sin un equipo unido y colaborativo, todo se hace más difícil.
¿Cuál fue la información que más disfrutaron los jóvenes?
La información en general que más les llamó la atención a los chicos fue aquella que tenía que ver con introspección y autoconocimiento de sí mismos, puesto que uno de los pasos para convertirse en un buen líder, es conocerse completamente.
¿Qué tipo de proyectos crearon los jóvenes?
La mayor parte de los proyectos estuvieron alineados con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4 que dice: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
Desde el primer día los participantes decidieron centrarse en la educación, ya que consideran que es un problema bastante claro en Panamá.
¿Qué aportó Humanet al Leaders Lab?
Humanet le aportó a estos jóvenes 5 sesiones de formación en liderazgo tocando temas como gestión de equipos, autoconocimiento, orientación a soluciones, toma de decisiones y comunicación efectiva.
¿Por qué es importante formar a los jóvenes?
Porque los jóvenes son el futuro. Si nosotros no nos interesamos por estos temas, el mundo no podrá convertirse en un lugar mejor.