Fundación Iguales dictó taller sobre acoso laboral a personas LGBTIQ+

marzo 3, 2023
Redacción: Maru

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La Fundación Iguales organizó el Taller “No cierres los ojos” que se centró en explorar el tema del acoso laboral a personas LGBTIQ+, mostrando a participantes de empresas privadas, multinacionales e instituciones universitarias, cómo es posible intervenir en casos de discriminación, resaltando la importancia del testigo y de la creación de políticas de diversidad en las organizaciones. La actividad fue patrocinada por la Embajada Británica y tuvo lugar en las modernas instalaciones del Panama American Center, en Ciudad del Saber.

Foto: cortesía de Fundación Iguales y Embajada Británica

En ese espacio, especialistas provenientes de Inglaterra, Guatemala y Panamá compartieron con el público investigaciones, conceptos y herramientas didácticas acerca del acoso laboral a personas LGBTIQ+. Además, explicaron con ejercicios prácticos en qué consiste el método de testigo y cómo su implementación es clave en la erradicación de incidentes discriminatorios.

Las seis maneras de intervención de acuerdo al método del testigo son:

Directo durante el incidente: Cuando intervienes en una situación dirigiéndote directamente a los involucrados. Por ejemplo: “Lamento interrumpir, pero lo que está pasando aquí no está bien para mí”.

Delegar: Si no se siente cómodo interviniendo usted mismo, puede pedirle ayuda a otra persona que esté mejor equipada (HR, seguridad, etc).

Retraso: Después del incidente, consulte con la persona que resultó herida. Apóyalo y muéstrale que estás de su lado. Acércate al abusador en privado y habla con él después del incidente.

Distracción: Dependiendo de la situación, el espectador puede distraer el incidente. Pueden colocarse físicamente entre el agresor y su objetivo: podrían alejar al objetivo diciendo que hay algo urgente de lo que necesitan hablar.

Documento: Especialmente en situaciones más violentas, los espectadores a menudo usan sus teléfonos para filmar el incidente. Con el permiso del objetivo de la agresión, esto podría ser utilizado posteriormente para perseguir al agresor.

Foto: cortesía de Fundación Iguales y Embajada Británica

El taller fue completamente dinámico, propiciando la participación del público a fin de que los asistentes tuvieran la posibilidad de compartir buenas prácticas, dudas e ideas sobre cómo avanzar en la erradicación del acoso hacia los profesionales LGBTIQ+ en los espacios laborales.

Si desean ampliar esta información pueden visitar la web de Fundación Iguales: https://www.fundacioniguales.org/