Políticas de Privacidad y Protección de Datos El motivo de implementar una Política de Protección de Datos Personales para la recolección uso y tratamiento de datos de carácter personal o de terceros, de la empresa HUMANET CORPORATION SAS, Nit 901.011.089-0 con domicilio en la Carrera 7 No. 127-48 Oficina 904; obedece al derecho constitucional fundamental de “Habeas Data” establecido en el Art. 15 de la C.N. así como el derecho a la información establecida en el Art. 20 de la C.N, y demás derechos y garantías contenidos en normas que lo reglamenten, complemente o adicionen como son la ley 1581 de 2012, decreto 1377 de 2013, Ley 1266 de 2008.
- OBJETO
- DEFINICIONES
- Titular de la información: Es la persona natural o jurídica a quien se refiere la información que reposa ya sea en un banco de datos, base de datos, archivos físicos, electrónico.
- Fuente de la Información: Es la persona, entidad u organización que recibe o conoce datos personales de los titulares de la información en virtud de una relación comercial de servicio o de cualquier otra índole y que en razón de autorización legal o del titular suministra esos datos a un operador el que a su vez los entrega a un usuario final. La fuente de la información responde por la calidad de los datos suministrados al operador.
- Operador de la información: Es la persona entidad u organización que recibe de la fuente datos personales sobre varios titulares de la información, los administra y los pone en conocimiento de los usuarios bajo parámetros legales, cumpliendo los deberes y responsabilidades previstas para garantizar la protección de los derechos del titular de los datos.
- Usuario: Es la persona natural o jurídica que conforme a la ley puede acceder a la información personal de uno o varios titulares de la información, sujeto a los deberes y responsabilidades previstos para garantizar los derechos del titular de los datos.
- Tercero: Persona externa a la compañía que sin tener una relación laboral, contractual o comercial suministra o solicita se le circulen datos de carácter personal derivados de un vínculo legal o contractual con el titular u operador de la información, o por orden judicial de autoridad competente, sin que ello lo exima de las obligaciones que para el tratamiento de Datos Personales exige la ley.
- Autorización: Es el consentimiento previo, informado y expreso dado por la persona titular y/o legitimado para llevar a cabo el tratamiento de datos personales.
- Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto del tratamiento.
- Archivo: Conjunto organizado o deposito ordenado de datos personales sujetos a tratamiento.
- Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables.
- Dato Sensible: Son aquellos que afectan la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelan el origen racial o étnico, la orientación política, , las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, promoción de intereses de cualquier partido políticos o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, organizaciones sociales de derechos humanos, datos relativos a la salud, la vida sexual, y datos biométricos.
- Dato Público: Es el dato calificado como tal según mandato legal o constitucional y todos aquellos que no sean privados o semiprivados, son públicos entre otros los datos contenidos en documentos públicos, sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometido a reserva y los relativos al estado civil de las personas.
- Dato Privado: Es el dato que por su naturaleza intima o reservada solo es relevante para el titular.
- Dato Semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza intima, reservada, ni publica y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no solo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general como el dato financiero, crediticio, de actividad comercial o de servicios.
- Encargado del tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada que por sí misma o en asocio con otros, realice el tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del tratamiento.
- Responsable del tratamiento: Persona natural o jurídica pública o privada que por sí misma o en asocio con otros decida sobre la base de datos y/o el tratamiento de los datos.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.
- Transferencia: La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o encargado del tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es responsable del tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
- Transmisión: Tratamiento de datos personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la república de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un tratamiento por el encargado por cuenta del Responsable
- PRINCIPIOS
- Principio de legalidad en el tratamiento de datos: El tratamiento de datos es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y demás disposiciones que lo regulen
- Principio de finalidad: El tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo a la Constitución y la ley.
- Principio de libertad: El tratamiento solo puede ejercerse con el consentimiento previo, expreso e informado del titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que revele el consentimiento.
- Principio de Veracidad o Calidad: La información sujeta a tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan al error.
- Principio de transparencia: En el tratamiento debe garantizarse el derecho del titular a obtener del responsable del tratamiento o del encargado del tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le concierna.
- Principio de acceso y circulación restringida: El tratamiento se sujeta a los límites que se deriven de la naturaleza de los datos personales, de la ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013 y la Constitución Nacional, en ese sentido el tratamiento solo podrá hacerse por personas autorizadas por el titular. Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponible en internet u otros medios de comunicación o divulgación masiva.
- Principio de seguridad: La información sujeta a tratamiento por el Responsable del tratamiento o encargado del tratamiento se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sea necesarias para otorgar la seguridad a los registros evitando su adulteración, perdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprenden el tratamiento.
- AUTORIZACIÓN DEL TITULAR PARA LA CAPTURA Y USO DE DATOS
- CASOS EN QUE NO ES NECESARIO LA AUTORIZACION DEL TITULAR PARA LA CAPTURA Y USO DE DATOS
- FINALIDAD DE LA CAPTURA DE DATOS
- DESTINO DEL DATO
- DATOS SENSIBLES:
- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE LA INFORMACIÓN:
- EJERCICIO DE LOS DERECHOS POR PARTE DE SU TITULAR
- TRANSFERENCIA DE DATOS A TERCEROS PAISES
- CONSULTAS Y REQUERIMIENTOS:
- PROCEDIMIENTO PARA LA ACTUALIZACION, RECTIFICACION O SUPRESION DE DATOS
- RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
- VIGENCIA DE POLITICA DE DATOS Y DE LA BASE DE DATOS