Profesionales debaten en Psico-Innova sobre el futuro de los psicólogos 

julio 20, 2023

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

La Asociación de Estudiantes de Psicología de la Universidad Católica Santa María la Antigua organizó el Congreso Anual de Psicología Integral e Innovación 2023 (Psico-Innova) en el Auditorio P. Benjamín Ayechu del edificio de postgrado del recinto educativo. Allí un destacado grupo de panelistas en representación de la Asociación de Profesionales de Recursos Humanos de Panamá (ANREH), tuvieron la oportunidad de compartir con los jóvenes sus reflexiones sobre el tema Más allá del reclutamiento. El panel estuvo formado por nuestra Regional Business Lead, Gissil Rojas, Paula Calaben, psicóloga, estratega de vida y negocios y fundadora de Points of You y Massiel Castillo, psicóloga egresada de USMA y especialista en el área corporativa.

La tertulia se desarrolló de manera fluida y mostró perspectivas enriquecedoras acerca de cómo el papel del psicólogo en las organizaciones se ha transformado con el paso del tiempo hasta volverse indispensable. “Creo que el rol del psicólogo en definitiva va a estar asociado a la gestión de las relaciones porque con la virtualidad, la inteligencia artificial y todas las herramientas tecnológicas que se están creando constantemente no hay duda de que, la interacción humana, está cambiando. Al haber patrones de relacionamiento distintos van a surgir nuevas patologías y nosotros vamos a tener que aprender a gestionarlos. Lo que nos viene ahora va a ser una era de creación de esa nueva sabiduría que nos permita canalizar toda esta fase de cambios”, señaló nuestra Regional Business Lead, Gissil Rojas.

Por otra parte, Paula Calaben comentó que un aspecto positivo de la pandemia fue el cambio en la percepción del cuidado de la salud mental que ahora se considera como un deber de todo ser humano. Hasta el punto de que lo que antes se llamaba departamento de recursos humanos, ahora se denomina capital humano porque la mirada es mucho más cercana. De todas formas, ella cree que sigue siendo un reto el romper la creencia de que solo van a terapia las personas con problemas. “Hay que desarmar eso y ver que es tan natural comprarse un par de zapatos para ir a una fiesta, como conversar con alguien especializado para sentirse mejor”, señaló.

Desde el punto de vista organizacional, Massiel Castillo hizo énfasis en que las empresas ahora están tomando consciencia de la importancia de que los colaboradores se sientan bien física y mentalmente. En ese aspecto, la labor que realiza un psicólogo es esencial porque ellos se encargan de velar por el bienestar de la gente y por promover planes preventivos para fomentar el cuidado de la salud mental.

“Hoy en día, todas las consultoras pequeñas y grandes tienen un departamento de change management porque ha surgido naturalmente ante la demanda de las personas que han ido mostrando lo que necesitan para ser más productivos. Y una organización tiene que ser rentable. Lo que cambia es cómo nos vamos haciendo productivos. En ese sentido, ha ido evolucionando el rol del psicólogo para entender que podemos ser asesores, apoyo y consultores para gestionar a las personas de una manera más integral, como seres humanos y menos como un número. Por eso, cada vez más, los psicólogos forman una parte importante de la gestión”, explica Gissil Rojas.

A lo largo de una hora, las panelistas comentaron sus perspectivas sobre los psicólogos, más allá del reclutamiento, contestaron las inquietudes de los estudiantes y finalmente recibieron un reconocimiento de parte de las autoridades de la Escuela de Psicología. Este tipo de espacios proporciona a las nuevas generaciones una visión amplia sobre el rol que ejercerán a futuro.