Seminario “Juntas Revolucionamos” giró en torno al rol de la mujer en la sociedad

marzo 27, 2023
Redacción: Maru

Compartir en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Cada vez hay más mujeres ocupando posiciones importantes en la sociedad pero a pesar de esos avances, aún queda un largo camino por recorrer para lograr una verdadera equidad de género que incluya igualdad de salario y de oportunidades. Por eso, en el marco del mes de la mujer, el Museo de Arte Contemporáneo de Panamá organizó el seminario “Juntas Revolucionamos”, un ciclo de conversatorios, talleres y mentorías para mujeres.

En ese espacio cultural se reunieron importantes representantes de empresas nacionales, multinacionales, privadas y públicas para reflexionar sobre la posición de la mujer en el ámbito panameño y su rol en las industrias publicitaria, comercial y cultural. Algunas de las panelistas del evento fueron: la Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, la Presidenta de la Cámara de Comercio, Marcela Galindo, la abogada, Ana Lucrecia Tovar, la periodista Nicole Ferguson, la directora senior de Brand Building Integrated Communications de Procter and Gamble, directora Pinky Mon, Head de Estrategia y Consultoría de Polar Cool Communications, Pinky Mon, la Gerente Senior de marca de Heineken, Stephany Duarte y la Reputation Manager de Diageo, Giuliana Venutolo.

La Ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, explicó que: “En Panamá, las empresas privadas tienen el 63% de la fuerza de trabajo, según datos de 2021. Por esta razón es tan importante fomentar el compromiso de las organizaciones con los derechos de las mujeres ya que es un sector estratégico para impulsar el desarrollo del empleo inclusivo que beneficia a las mujeres, a sus familias y a las comunidades”.

Además, resaltó la relevancia de la iniciativa de paridad de género del Ministerio de Desarrollo Social, que es una alianza público-privada que, hasta el momento, cuenta con 61 empresas y ONG participantes que trabajan de forma articulada la estrategia de empleabilidad para las mujeres jóvenes y en situación de vulnerabilidad, programas para atraer más mujeres y niñas a las STEM, igualdad salarial , entre otros temas orientados a cerrar la brecha de género.

Adicionalmente, recalcó que el organismo gubernamental se enfoca en aumentar la participación laboral de las mujeres y la reducción de la brecha salarial de género porque, según datos del 2022 del World Economic Forum, si seguimos haciendo lo mismo, nos va a tomar 132 años lograr esa igualdad.

Beneficios de la igualdad de género
Durante su exposición, Ofelia Fernández, directora de finanzas de Diageo, destacó los beneficios que aporta a las empresas la igualdad de género.

• Fortalece el crecimiento de las empresas y de las economías
• Favorecen las dinámicas de los equipos
• Diversidad en la toma de decisiones
• Derribar desigualdades de género
• Generar sociedades más estables y justas

Por su parte, Ana Lucrecia Tovar, abogada de Virtu Atelier reflexionó sobre el sesgo cognitivo denominado Síndrome del Impostor que afecta a muchas mujeres y que es un engaño de la mente que hace que sientan inferioridad ante otros. “Cuando estamos activas o somos parte de una industria que tiene predominancia masculina en los puestos de liderazgo, por regla general, uno suele pensar que uno está allí porque no había ningún otro hombre bueno. Uno tiende a generar este tipo de pensamiento, es algo bastante común”, señaló.

Ella comentó que, durante algunos momentos de su vida, pensaba estaba allí por suerte, en vez de asumir que tenía las capacidades, las competencias, las habilidades técnicas y blandas que la hacían tan competente como cualquier hombre. A partir de esas vivencias personales decidió que, desde el rol de CEO del banco, iba a impulsar a las mujeres de su organización.

Este tipo de reflexiones marcaron la jornada en donde, además, se compartieron buenas prácticas de las grandes empresas para la protección de la mujer, la conciliación personal, familiar y laboral y la igualdad de género.